Aquí te dejamos 6 consejos para poner a punto tu patinete eléctrico para el verano. Actualmente hay 5 millones de patinetes eléctricos en circulación en España. Con la llegada del verano, el uso de patinetes eléctricos se dispara. Revisar ruedas, luces, frenos, tornillos y batería es una operación aconsejable si el patinete ha estado parado durante algún tiempo.

Consejos para poner a punto tu patinete eléctrico para el verano

La nueva micromovilidad ha llegado a las calles españolas para quedarse. Según datos de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVEMP), actualmente hay 5 millones de patinetes eléctricos en circulación en España. Este medio de transporte que reúne sostenibilidad, facilidad de uso y mejoras constantes ha encontrado su sitio en el mercado español definitivamente en los últimos años.

Además, con la llegada del verano, el uso de patinetes eléctricos se dispara, ya que es un medio de transporte fácil de usar, adaptado a cualquier persona, sencillo de transportar mientras no se utiliza y sin grandes incompatibilidades con la vestimenta, perfecto para llevar a la playa o al pueblo para desplazarse sin esfuerzo.

Sin embargo, como cualquier otro vehículo, necesitan una serie de cuidados para asegurar un funcionamiento correcto, más aún en fechas estivales con las altas temperaturas y el desgaste que estas conllevan para algunos de sus componentes. Por ello, NIU, proveedor líder a nivel mundial de soluciones de movilidad urbana inteligente, ha elaborado una guía con los principales consejos a seguir para poner a punto tu patinete eléctrico para este verano:

Patinetes de fibra de carbono increíblemente ligeros: NIU KQi Air X y KQi Air

1) Limpieza del patinete eléctrico a fondo

Es posible que no se haya usado mucho durante el año, por lo que es común que queden residuos como polvo, arena u otros elementos que pueden afectar a la conducción. Una buena limpieza es ideal tanto para prevenir averías como para mejorar el rendimiento del patinete, además de mejorar su apariencia. Para ello, es recomendable desconectar la batería y utilizar un trapo húmedo para limpiar el chasis, las ruedas, el manillar y los frenos, siempre evitando las zonas eléctricas. Cabe recordar que no se debe cargar nunca el patinete mientras esté mojado o haya humedad.

Además, tras una limpieza de las partes externas de tu patinete eléctrico, es recomendable engrasar los ejes del vehículo para facilitar el sistema de plegado.

Oferta

2) Comprobación el estado de las ruedas

Es común que, tras una temporada de menor uso, la presión de las ruedas disminuya, por lo que es necesario revisarlas a fondo para asegurar una seguridad completa en la conducción. Además, en el caso de neumáticos de un tamaño más reducido, estos tienden a deshincharse con más frecuencia que los de otro tipo de vehículos más grandes.

Es preciso asegurar que no presenten desgaste, grietas o abultamientos, además de verificar que la presión se encuentre dentro de los niveles recomendados por el fabricante. Si los neumáticos están desinflados o su dibujo ha desaparecido, sería conveniente reemplazarlos.

3) Mantenimiento de la batería para un rendimiento óptimo

Es el corazón de un patinete eléctrico, por lo que es crucial mantenerla en buen estado para un rendimiento óptimo y duradero.

Para una buena puesta a punto, debemos empezar por una inspección visual rápida, en búsqueda de algún daño visible, hinchazón o desgaste en su superficie. Tras ello, debemos hacer una carga completa y asegurarnos de que el tiempo de carga está dentro de las especificaciones del modelo (Siempre con el cargador original compatible)

Es normal que las baterías pierdan algo de capacidad con el paso del tiempo. Por ello, es recomendable realizar una prueba de rendimiento para observar si la batería se descarga al ritmo habitual. Por último, si nuestro patinete eléctrico cuenta con una aplicación móvil, podremos fijarnos en los detalles que nos ofrece que sean referentes al estado de la batería.

4) Ajustar los tornillos

Aunque es poco habitual encontrar inconvenientes, revisar periódicamente los tornillos de los patinetes eléctricos es de vital importancia para asegurar una conducción fiable y segura.

Con el uso, estos tienden a aflojarse por la vibración del vehículo y pueden llegar a soltarse parcial o totalmente y provocar algún tipo de accidente para el usuario. Por ello, ajustar los tornillos es parte de una buena puesta a punto preventiva, que ayuda a identificar cualquier problema antes de que pase a mayores.

Un patinete eléctrico bien ajustado garantiza una mayor estabilidad y control durante el uso, además de alargar su durabilidad, ya que un uso continuado con tornillos sueltos puede dar lugar a un desgaste prematuro de los componentes del vehículo.

5) Revisar y alinear los frenos

Los frenos son el componente principal de seguridad en un patinete eléctrico. Al igual que con la batería, lo primero que tenemos que hacer es una inspección visual. El cable de freno tiene que estar bien sujeto y no puede presentar hebras sueltas. Una pequeña prueba que podemos hacer es, con el patinete en funcionamiento, comprobar si la pinza de freno trasera sujeta el disco por completo al hacer una frenada de emergencia.

El mantenimiento más habitual para los frenos de un patinete eléctrico consiste en ajustar la pinza de freno para que no roce con el disco, ajustando los tornillos de la pinza si esta estuviera desalineada. Por el contrario, si el disco de freno se encuentra en mal estado por algún golpe o frenada brusca (roto, doblado, muy desgastado), la solución idónea pasa por comprar otro.

6) Comprobar las luces para una mayor visibilidad

Otro elemento clave para poner a punto nuestro patinete eléctrico es comprobar las luces y los elementos reflectantes. Es fundamental revisar los faros, luces traseras, intermitentes y luces de freno antes de comenzar con la nueva temporada de conducción.

Tanto la luz LED delantera como la luz de freno de la parte trasera son elementos obligatorios para circular con un patinete eléctrico, por lo que hacer una comprobación rápida es de vital importancia para evitar infracciones. Si se encuentra alguna bombilla quemada, es necesario reemplazarla lo antes posible para garantizar tu seguridad y la de otros conductores. Asimismo, hay que asegurar que los elementos reflectantes están bien colocados, ya que en algunos modelos van puestos a presión y se pueden caer.

Según Sieghart Michielsen, Director of International de NIU Technologies, aplicar estos simples consejos no solo garantiza la seguridad del conductor, sino que también asegura una experiencia de conducción más cómoda y sin problemas durante la temporada estival.

“Apostar por una opción de transporte sostenible para evitar aglomeraciones y contribuir a un estilo de vida más sostenible en verano es una elección inteligente que beneficia tanto al medio ambiente como a nuestra calidad de vida”, afirma Michielsen.

Fuente: NIU ESPAÑA
Únete a nuestro CANAL DE CHOLLOS Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.