Estados Unidos presentaba el pasado lunes una demanda contra el gigante chino por fraude bancario y espionaje industrial. Esto supone una nueva escalada dentro del conflicto comercial contra China. Pero no solo los estadounidenses miran con recelo a Huawei, Alemania esta estudiando como dejar fuera de su nueva red de 5G a la empresa China ante el miedo al espionaje.
Estados Unidos no cree en Huawei
Según la denuncia, Huawei conspiró para violar las sanciones comerciales impuestas a Irán y trató además de robar secretos comerciales a los Estados Unidos de América. El Departamento de Justicia ha representado la demanda contra la empresa Huawei y su directora financiera Meng Wanzhou.
"Ya en 2007, los empleados de Huawei presuntamente empezaron a representar inadecuadamente la relación de la compañía con su filial en Irán, llamada Skycom. Los empleados de Huawei supuestamente dijeron a sus socios bancarios que la empresa había vendido su participación en Skycom, pero era falso. En realidad, Huawei se había vendido Skycom a sí mismo", aseguró el fiscal general, Matthew Whitaker.
Meng Wanzhou, hija del fundador de la empresa Huawei, fue arrestada en Canadá el pasado diciembre. Su arresto y posterior puesta en libertad bajo fianza molestó a China, que detuvo a dos canadienses como respuesta.
Por su parte, Huawei ha negado tajantemente las acusaciones. El gobierno chino en un comunicado indica que la directora financiera no incumplía ninguna ley y que hará lo que este en su mano para que esta situación se revierta. Esto evidencia la estrecha relación que existe entre Huawei y el gobierno chino, algo que ya ha causado recelos en el pasado y que tiene preocupado a los gobiernos occidentales.
Estos recelos no son buenos para nadie. Por un lado machacan las economías de ambos países. Por otro no perjudican a los consumidores que pierden calidades y oportunidades al prohibir a ciertas empresas operar en el territorio.
Fuente. El confidencial.
5